Si piensas que las vitaminas solo benefician al sistema inmune, estás muy equivocado, a continuación te desvelaremos los beneficios de la vitamina C que desconocÃas.
A menudo escuchamos a los expertos hablar sobre los beneficios que te ofrece esta vitamina, pero lo cierto es que su poder es mucho mayor de lo que crees.
La vitamina C se trata de un nutriente que puedes encontrar en distintos alimentos como verduras y frutas, incluso puedes encontrar vitamina C en pastillas.
Esta vitamina actúa en tu cuerpo como un antioxidante combatiendo a los radicales libres y además produce colágeno que es un gran aliado para:
- Dar fuerza a tu piel.
- Ayudar a cicatrizar.
- Proporcionar elasticidad.
A continuación te compartiremos un listado con los alimentos donde puedes encontrar vitamina C.
Vitamina C: Alimentos que la contienen
La vitamina C se trata de uno de los nutrientes que solemos asociar a la buena salud, y sobre todo, es el perfecto aliado para prevenir resfriados.
Esta vitamina es fundamental en tu salud y lo ideal serÃa que la tomaras a diario, aunque también hay que desmentir el mito de que es la mejor fuente de micronutrientes.
A continuación desvelaremos para ti alguno de los alimentos que contienen más vitamina C para que puedas incorporarlo en tu dieta.
Guayaba
Con esta fruta podrás ingerir 273 mg de vitamina C por cada 100 gramos.
Además de que es una fruta muy fácil de conseguir, también puedes encontrarla en almÃbar, compota y en mermelada.
Puedes consumirla cruda, en desayunos de pudding, avena o muesli o incluso preparar zumos y batidos.
Chile, guindilla o pimiento picante
La guindilla picante aporta 143,7 mg de vitamina C, el chile rojo 225 mg y el chile verde 120 mg.
Te recomendamos que no los cocines demasiado para que no pierdan sus propiedades, es preferible tomarlos crudos, aunque también puedes guisarlos y saltearlos en salsas.
Perejil fresco y otras hierbas aromáticas
El perejil se trata de una gran fuente de vitamina C que te aporta 190 mg por cada 100 mg. de peso.
Debe tener en cuenta no carbonizarlas al cocinarlas y aprovecharlas para aderezar cualquier tipo de plato como ensaladas, pastas, arroces, tortillas o revueltos.
Grosella negra
Esta baya tan exquisita contiene 159.567 mg de vitamina C y la puedes incorporar en cualquier receta donde emplees frutas rojas u otros frutos del bosque.
Pimiento rojo dulce
Este tipo de pimiento te aporta 152 mg de vitamina C si lo consumes en crudo, 81 mg en conserva o asado y 88.43 mg cuando lo frÃes.
Brócoli
Se trata de una de las verduras que más vitamina C contiene, llegándote a aportar 110 mg si la consumes en crudo.
Lo ideal es que lo cocines lo justo y necesario para evitar que pierda nutrientes.
Coles de bruselas
Con su aporte de 110 miligramos de vitamina C, esta verdura se trata de una gran fuente de nutrientes.
Mostaza
Esta semilla te aporta 75 miligramos de vitamina C en cada 100 gramos de producto.
Lo ideal es que elijas mostaza de calidad que incluya pocos ingredientes añadidos intentando escapar de los productos con azúcares y ultraprocesados.
La puedes consumir machacada o entera o incluso hacer tu propia salsa casera.
Papaya
Además de ser una gran aliada de la digestión, te aporta 64 miligramos de vitamina C si la consumes crudo y sin piel.
Es un alimento estupendo para elaborar dulces o incluso para tomarla cruda con un poco de zumo de lima o limón y pimienta.
Kale, col y demás coles
Las coles rizadas contienen más vitamina C que las variedades que son lisas, con 62 mg por cada 100 gramos.
Le siguen la lombarda con un aporte de 55 miligramos y el repollo que te brinda 49 miligramos por cada 100 gramos.
Te recomendamos tomarlas escaldadas o salteadas para que mantengan so color, sus nutrientes y su textura firme.
Berros
Además de saludables, aportan 60 mg de vitamina C por cada 100 g y están riquÃsimos consumidos aliñados o frescos.
Los puedes cocinar en ensaladas, revueltos, sopas, tortillas y cremas.
Litchi
Es encontrar esta fruta tan peculiar en conservas y en almÃbar y si la consumes en crudo te aporta 60 mg de vitamina C.
También puedes tomarlo en batidos, sorbetes o postres refrescantes combinándolos con otras frutas como el mango o el coco.
Fresas
Las fresas te aportan 60 mg de vitamina C por cada 100 gramos de fruta y las puedes consumir crudas sin necesitar nada más.
Otra opción es picarlas y bañarlas con zumo de naranja natural, obteniendo asÃ, una ración doble de vitamina C.
Para qué sirve la vitamina C
La vitamina C es necesaria para la reparación de tejidos y su crecimiento en todas las partes del cuerpo.
Esta vitamina se usa para:
- Formar tejido cicatrizal y sanar heridas.
- Formar una proteÃna usada para producir piel, ligamentos, tendones y vasos sanguÃneos.
- Ayudar a absorber el hierro.
- Mantener y reparar los dientes, los huesos y el cartÃlago.
Al ser un antioxidante, la vitamina C bloquea parte del daño que causan los radicales libres.
Además, también previene enfermedades degenerativas como la arteriosclerosis y el Alzheimer, al igual que previene la mutación que causa el cáncer
Y, por si fuese poco, también ayuda a regular la presión arterial y al funcionamiento del cerebro, además de fomentar el crecimiento de las células nerviosas.
Cómo tomar la vitamina C
Para tomar las cantidades recomendadas de vitamina C debes consumir alimentos variados como frutas cÃtricas y sus jugos, asà como kiwi y pimientos verdes y rojos.
También es posible consumir vitamina C en pastillas, siendo recomendada tomarla una vez al dÃa o como te lo haya indicado tu médico.
Otra manera de conseguir tu vitamina C es mediante los productos que puedes comprar en Herbalife.
Puedes comprar vitamina C sin receta médica, aunque tu médico de cabecera puede recetarte ácido ascórbico para que trates ciertas afecciones.
Ya conoces todos los beneficios de la vitamina C que desconocÃas, ¿a qué esperas para exprimir toda esta información?
Cuando se suscriba al blog, le enviaremos un correo electrónico cuando haya nuevas actualizaciones en el sitio para que no se las pierda.
Comments