dieta libre de gluten

¿Sufres de intolerancia al gluten? Hoy queremos indicarte qué alimentos son recomendables para una dieta libre de gluten para que puedas tener una dieta más cómoda.

Hace unos años, esta enfermedad era un problema desconocido, pero en la actualidad, es algo de nuestro día a día.

De hecho, en Herbalife te podemos ofrecer muchos productos libres de gluten para que puedas añadir en tus recetas y aportar a tu organismo todo lo que necesita.

Qué es una dieta libre de gluten

Una dieta libre de gluten consiste en un régimen de alimentación dónde se evita la proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno, la avena y sobre todo, el gluten. 

Esta dieta se lleva a cabo por razones médicas, aunque en la actualidad está en auge hacer la dieta libre de gluten para bajar peso.

Cómo hacer una dieta libre de gluten

Para hacer una dieta libre de gluten debes aprender a identificar todos los alimentos que incorporan esta proteína.

También es muy importante que sepas conocer los sustitutos saludables que te permitan mantener una dieta de alimentación equilibrada. 

En este tipo de dietas se eliminan todos los productos derivados del trigo, cebada, avena y otros cereales. 

Esto es para que las personas con esta enfermedad celíaca no tengan reacciones adversas con la presencia de esta proteína. 

Una dieta libre de gluten necesita un plan equilibrado que evite descontroles en el metabolismo y sus efectos secundarios. 

Además, su mantenimiento debe ser más sencillo y evitar carencias de los nutrientes esenciales. 

Para que te sea más cómodo de hacer una dieta libre de gluten, queremos ofrecerte estos consejos:

como hacer una dieta libre de gluten

Eliminar todos los cereales que lleven gluten en su composición

Aunque mucho de los productos a evitar forman parte de la lista favorable de las dietas comunes, debes eliminarlos y buscar otros alimentos sin gluten como alternativa.

Revisar todas las etiquetas de los alimentos que consumas

Lo ideal es que revises de forma minuciosa todas las etiquetas de los productos de alimentación.

En la actualidad puedes encontrar en algunos alimentos la marca “sin gluten” que facilita su identificación. 

Cocina en casa siempre que puedas

Es preferible que cocines en casa para que puedas tener el control de lo que hay en el plato al preparar las comidas. 

De esta manera, te estarás asegurando el uso de alimentos orgánicos que no contengan esta proteína. 

Aprende a identificar el “gluten disfrazado”

Es muy fácil que el gluten pase desapercibido en los productos, dificultando su identificación.

Por ello debes comprobar en las etiquetas que no haya componentes como: cereales, gluten, almidones modificados, harina o féculas. 

Tampoco debe contener espesantes ni extractos de malta.

Revisa lo que comes en el desayuno

El desayuno es el momento del día donde se suele consumir gran parte de los productos que contienen gluten.

Para llevar a cabo una dieta libre de gluten, debes evitar el almidón y la harina. 

Busca alternativas a los cereales

Nosotros podemos ofrecerte alternativas para que puedas aportar todos los nutrientes, minerales y vitaminas que tu organismo necesita.

Pero, también recomendamos trigo sarraceno, quinoa, mijo, arroz o mijo para que puedas hacer tus recetas de manera saludable y libre de gluten. 

Cada vez existen más productos celiacos sin gluten, busca aquellos que más te gusten.

Controla las bebidas

No debes ignorar que hay bebidas que contiene malta o se elaboran a base de cereales, como algunos cafés de máquina o la cerveza. 

Como ves, no puedes preocuparte solo por los alimentos sólidos, también debes controlar lo que bebes.

Dieta sin gluten: Alimentos prohibidos

La proteína del gluten aporta viscosidad y elasticidad a la masa de la harina, pero, nuestro cuerpo no tiene las enzimas necesarias para poder digerirlo de forma completa. 

Además de llevar a cabo esta dieta para evitar los síntomas de la enfermedad celíaca y normalizar la mucosa intestinal, en la actualidad está de moda usarla para perder peso.

Los alimentos que debes excluir de tu dieta son los siguientes

  • Productos de repostería, harinas, panes, galletas y cereales.
  • La pasta en cualquiera de sus formas, ya sean espaguetis, tallarines, macarrones…
  • Quesos fundidos para pizzas o de untar.
  • Embutidos, productos de charcutería y patés.
  • Productos aderezados y rebozados.
  • Frutos secos, ya sean fritos o tostados.
  • Alimentos procesados que tengan féculas, almidón, proteínas, sémolas, espesantes o levadura. 
  • Condimentos alimenticios como colorantes, rellenos o salsas.
  • Caramelos, chocolates, helados o golosinas.
  • Bebidas fermentadas como whisky, cerveza u otros licores. 

Beneficios de una dieta libre de gluten

En la actualidad se ha descubierto como parte de una estrategia para vivir con más salud y mejor, que eliminando el consumo de gluten se puede:

  • Prevenir una larga lista de enfermedades y síntomas.
  • Perder peso. 

¿Quieres conocer los beneficios qué te aporta dejar de consumir gluten? ¡Toma nota! 

Podrás mejorar tus niveles de energía

Consumir productos con gluten dificulta la absorción de varios nutrientes, incluido el hierro, además de dañar los intestinos.

Esta deficiencia provoca anemia, que conlleva a la intolerancia al esfuerzo y a la fatiga debilitante.

Por ello, el cambio a una dieta libre de gluten le dará a tu sistema intestinal y digestivo la oportunidad de desinflamarse y sanar, mejorando los niveles de energía significativamente.

Ayuda a prevenir la inflamación

Cambiar a una dieta sin gluten, es una inmediata y magnífica medida para tratar malestares digestivos.

Con este tipo de dieta, también conseguirás un estómago más plano después de las comidas.

Reduce el dolor articular

Hay muchos estudios que demuestran la relación que existe entre el dolor de las articulaciones y la intolerancia al gluten, sobre todo en:

  • Espalda.
  • Muñecas.
  • Rodillas.

Notarás menos dolores de cabeza.

Las personas que sufren de intolerancia al gluten son las que más padecen migrañas y dolores de cabeza.

Sin embargo, con una dieta sin gluten, puedes disminuir la frecuencia de estos dolores desde los más leves hasta los más agudos.

Reduce la intolerancia a la lactosa. 

La mayoría de las personas que tienen intolerancia al gluten, muy a menudo también son intolerantes a la lactosa.

La buena noticia es que esta intolerancia es temporal y que puede solucionarse llevando una dieta sin gluten ni lácteos.

Y a ti, ¿por qué te interesa este tipo de alimentación? 

Sea cuales sean tus motivos, ya sabes qué alimentos son recomendables para una dieta libre de gluten, solo te queda ponerlo en práctica.

×
Mantente informado

Cuando se suscriba al blog, le enviaremos un correo electrónico cuando haya nuevas actualizaciones en el sitio para que no se las pierda.

¿Cómo controlar el peso con Herbalife?
Alimentación deportiva: Todo lo que debes saber
 

Comments

No comments made yet. Be the first to submit a comment
Already Registered? Login Here
Invitado
Jueves, 07 Diciembre 2023