La alimentación deportiva, es distinta a la que pueda llevar una persona sana, pero ¿existen muchas diferencias entre la alimentación para deportistas y la dieta saludable?
Los deportistas de triatlones necesitan más nutrientes y energÃa que un deportista básico y, este, tiene necesidades distintas a una persona sana que no realice deporte.
A continuación te mostramos un ejemplo para que lo entiendas mejor:
- La energÃa de mantenimiento que necesita una persona sedentaria, pero sana o que realice algún tipo de gimnasia ligera, está en torno a las 2000 kcal.
- La energÃa qué necesita un triatleta joven, con unas 15 o 20 horas de entrenamiento semanales, suele estar entre las 3000 y 5000 kcal.
¿Entiendes ahora la diferencia?
Cuando prácticas algún tipo de deporte o actividad fÃsica, es Importante tener en cuenta el momento de las comidas para tu rendimiento deportivo.
El motivo es que no es lo mismo comer antes o después de entrenar.
Además, no debes olvidar las posibilidades que te ofrecen los suplementos deportivos para facilitar tu rutina deportiva.
No obstante, tienes que entender que no toda la energÃa que le proporciones a tu cuerpo es válida, los nutrientes más importantes son:
- Los carbohidratos.
- Las proteÃnas.
- Las grasas.
Uno de los objetivos de la alimentación en el deporte es saber aportar los nutrientes que el cuerpo necesita para conseguir los objetivos deportivos esperados.
Del mismo modo que las necesidades energéticas son mayores, las necesidades de vitaminas y minerales también lo son.
Por ese motivo, si eres deportista, te recomendamos priorizar aquellos alimentos ricos en densidad nutricional.
Suele ocurrir que esta dieta sea insuficiente, siendo aquà donde la suplementación deportiva juega un papel fundamental.
La alimentación saludable es el proceso mediante el cual se toma del exterior las sustancias necesarias para la nutrición.
Estas sustancias las puedes encontrar en los alimentos que forman parte de tu dieta, pero, por desgracia, es muy sencillo tener unos hábitos inadecuados de alimentación.
Ejemplo de ello es ingerir poca cantidad de alimentos saludables como hortalizas o frutas y las comidas rápidas, que suelen ser muy ricas en grasas.
Importancia del momento de las comidas en la nutrición deportiva
Aunque todas las comidas tienen su importancia, si eres deportista debes dar una atención especial a las comidas que hagas antes y después de entrenar o competir.
Es decir, antes (pre-entrenamiento), durante (intra-entrenamiento) y después (post-entrenamiento).
Pre-entrenamiento
En este momento debes aportarle a tu cuerpo energÃa suficiente que provenga de carbohidratos de asimilación rápida y media.
Esto lo debes hacer para aportarle glucógeno a los músculos y asà poder hacer tu sesión con las cantidades adecuadas.
Es muy importante que tengas en cuenta el tiempo de digestión para que no sufras molestias gástricas.
El producto que más nos demandan para este propósito en Herbalife en España es el F1 Sport.
Intra-entrenamiento
Mientras estás entrenando debes poner tu foco ya atención en la energÃa de rápida absorción.
El motivo es que lo que te interesa ingerir no puedas usar en el momento evitando que se quede horas en tu estómago sin que se ha digerido.
El producto estrella para el intra-entrenamiento es el CR7 Drive.
Post-entrenamiento
Después de tus entrenamientos debes reponer la energÃa que has gastado y reparar los daños estructurales después del esfuerzo realizado.
Para conseguirlo, te recomendamos combinar proteÃnas de calidad con hidratos de carbono de digestión media y lenta.
No dejes de probar nuestro Rebuild Strength 24 en tus posts entrenamientos, no te arrepentirás.
¿Cómo es una dieta saludable?
No existen malos alimentos sino dietas poco sanas.
Si quieres llevar una dieta saludable, debes comer la cantidad correcta de alimentos que tu cuerpo necesite en la proporción adecuada y mantenerlo en el tiempo.
Podrás reducir el riesgo de enfermedades a largo plazo tomando una proporción adecuada de los principales grupos de alimentos que constituyen la base del bienestar cotidiano.
Para ello, a la hora de alimentarte mediante una dieta saludable debes tener muy presente estos criterios:
- Mantener en tu rutina de alimentación una dieta variada que incluya alimentos de los diferentes grupos.
Haciendo esto conseguirás mantener balanza de cuadro para que el consumo en exceso de un alimento no sustituya o desplace a otro que también sea necesario.
Esto ocurre porque los nutrientes se encuentran distribuidos sobre los alimentos y pueden obtenerse en diversas combinaciones.
- Tener en cuenta tus hábitos alimentarios, debido a que solemos comer * disfrute y no solo por necesidad fÃsica.
Por ese motivo, tu dieta, además de ser nutritiva y sana, debe de ser apetecible y con alimentos que te gusten comer.
- Moderar las cantidades que consumas para conseguir mantener tu peso adecuado y asà evitar las consecuencias de la obesidad.
Los 7 mejores consejos para una dieta saludable
Si quieres conseguir una alimentación saludable y mejorar tu salud, sigue los consejos que te damos a continuación.
Hidratos de carbono
Incorpora en tu dieta hidratos de carbono del grupo de los alimentos integrales y las féculas, como el arroz, el pan o los cereales.
Comer más hortalizas y frutas
Lo ideal es que consigas tomar 5 raciones o piensas como mÃnimo al dÃa.
Puedes incluir la fruta durante el desayuno o presentada en ensaladas en las comidas.
Reducir el consumo de sal
Esto lo puedes conseguir tomando menos alimentos envasados y añadiendo menos sal en las comidas a la hora de cocinar.
Llevar una dieta variada
Nosotros recomendamos cambiar la lista de la compra semanalmente con el objetivo de disfrutar de todas las comidas y evitar alimentos poco saludables.
Ser regular en el horario de las comidas
Aunque el momento elegido sea lo que menos importancia tiene, debes coger una rutina en el horario de las comidas, de esta manera te será más fácil controlar tu peso y tu dieta.
Prestar atención al tamaño de las fracciones que te sirves
Lo ideal es que seas capaz de controlar la cantidad de energÃa que consume para que corresponda con tu nivel de actividad.
Aumentar el ejercicio fÃsico
Al realizar actividad fÃsica estarás ayudando a regular tu apetito y además permite que comas más sin ganar peso.
REGALO + 1 consejo
No olvides beber al menos 2 litros diarios de agua.
Ahora que ya conoces las diferencias entre la alimentación para deportistas y la dieta saludable, ¿cuál prefieres?
Cuando se suscriba al blog, le enviaremos un correo electrónico cuando haya nuevas actualizaciones en el sitio para que no se las pierda.
Comments