Eisten muchas dudas en torno a la relación entre la alimentación y el acné, teniendo en cuenta que en muchas ocasiones se suele vincular la dieta de una persona con determinadas manifestaciones que se presentan en la piel.
Un ejemplo claro es la aparición del acné en la espalda, en la cara u otra parte del cuerpo.
Lo más importante del caso, es que también hay una gran cantidad de mitos de por medio, los cuales vale la pena conocer.
Además de lo anterior, poner en cuestión que existen alimentos que inciden en la aparición de granos, es una decisión muy apropiada para construir un plan de alimentación que en verdad se ajuste a las necesidades de cada persona.
En otras palabras, es una medida más para tomar las decisiones adecuadas al comprar productos Herbalife porque complementar el proceso.
Relación entre la alimentación o dieta y el acné
Desde hace mucho tiempo la investigación sobre la relación que puede existir entre la alimentación y el acné se ha analizado en detalle.
En principio, hay que resaltar que el acné es una enfermedad que se desencadena en el folÃculo polisebáceo, teniendo como caracterÃstica principal que se vayan presentando distintos granos pequeños o algunas otras protuberancias como los poros, en varias zonas del cuerpo.
Sobre los andrógenos, van a ocasionar un efecto doble, pues se va a estimular la producción de sebo, con lo cual se obstruye el conducto a través del cual se elimina el mismo.
A causa de este proceso, en la glándula sne llama se acumularán bacterias.
De esta manera se comprende que los granos son una alteración de la piel, que a su vez es bastante frecuente en la población.
Para los adolescentes su incidencia es enorme, pues supera el 85% de los casos. Lo que es conocido como acné hormonal.
Igualmente, puede ocurrir en el 54% de las mujeres y en el 40% de los hombres que ya superan los 25 años.
Hasta hace unas cuantas décadas se sugerÃa evitar el consumo de nueces, chocolates, fritos o embutidos, ya que se consideraba que eran alimentos que presuntamente empeoraban los sÃntomas de la enfermedad.
Más allá de lo anterior, los estudios recientes no encuentran evidencia alguna entre el consumo de estos alimentos y los granos.
Alimentación y acné: El Ãndice glicémico
En años recientes se ha analizado el rol del consumo de alimentos con un alto Ãndice glicémico para la aparición de granos.
Entre los resultados, se anota que el consumo de azúcares refinados y lácteos sà puede tener influencia en que aparezcan los sÃntomas de la enfermedad.
Lo anterior se explica, porque estos son alimentos van a promover en el cuerpo la secreción de andrógenos, lo que significa que hay una base suficiente para que ocurran los cambios ya descritos en el folÃculo sebáceo, lo que va a desencadenar que se inflamen.
Dieta para el tratamiento del acné: Dieta cetogénica
Al ser muchos los autores que se han preocupado por este asunto, algunos expertos proponen que las personas implementen una dieta cetogénica como parte de su alimentación cotidiana, pues de este modo va a mejorar la enfermedad.
En términos generales, el objetivo es que se dé una restricción en los carbohidratos y los alimentos con un alto Ãndice glicémico, ya que se considera que va a existir una mejora notable en los sÃntomas y el proceso de inflamación se va a reducir de este modo.
De todas maneras, se tiene que aclarar que no existen los ensayos clÃnicos suficientes para relacionar la ingesta de leche con los granos, ni tampoco para determinar una influencia de la grasa de la dieta sobre este proceso.
En ese sentido, el método por el que se sugiere optar es la prevención, en donde con la evidencia actual, consiste en una restricción de los carbohidratos y alimentos procesados.
Control del acné y control del exceso de proteÃna
Además de lo anterior, la literatura cientÃfica también advierte a las personas que la aparición de acné puede ser una derivación de la suplementación con una carga muy alta de proteÃna.
Ahora bien, estos resultados no se pueden relacionar como una evidencia total de la carga de proteÃna en un plan de alimentación y la aparición de los granos, pues muchos de sus resultados se dan con bastantes sesgos, pero sà es un dato para tener en consideración.
La genética y la aparición de los granos
El rol de la genética en estos casos es fundamental y en la mayorÃa de los casos se tiende a explicar la sintomatologÃa del acné a partir de la herencia genética de las personas.
Como se ha mencionado, esta es una enfermedad que se presenta en alrededor del 85% de los adolescentes entre los 15 y 24 años.
En ese sentido, una persona con la piel seca va a ser menos propensas a desarrollar granos, ya que en estos casos hay menos sebo en los folÃculos, lo que significa que las probabilidades que se dé una inflamación son menores y las bacterias no van a poder actuar en estas condiciones.
Tratamientos eficaces contra el acné severo
Está claro entonces que la investigación cientÃfica aún se sigue realizando para poder identificar la relación que existe entre la alimentación y todos los hábitos que se desencadenan de la dieta de una persona, con los granos.
Más allá de lo anterior, ya se han ido conociendo distintas pistas que se pueden implementar en la vida cotidiana de todos, buscando prevenir la sintomatologÃa del acné.
En ese sentido, más allá del rol que la dieta puede representar para desarrollar granos o no, lo cierto es que la prevención o en su defecto disminuir los signos y sÃntomas del acné es lo más conveniente.
De esta manera, la decisión tendrÃa que ir en esta lÃnea antes que optar por los tratamientos de tipo farmacológico que van a suponer una alteración fuerte para el organismo.
Por otro lado, las bacterias que provocan las inflamaciones en el organismo, en la mayor parte de los casos son bastante sensibles a distintos fármacos como el peróxido de benzoilo o la clindamicina.
Sobre los anteriores tratamientos, casi siempre se van a presentar para el uso tópico, pero en casos que sean mucho más severos, la sugerencia para la persona es que el tratamiento sea oral.
Conclusiones sobre la relación de la alimentación y los granos
Como se ha insistido en los párrafos anteriores, el acné es una enfermedad que ocurre con frecuencia en la población adolescente, alcanzando un 85% de los casos.
Esto se debe principalmente por los cambios hormonales y la carga androgénica del cuerpo, haciendo que el factor de riesgo principal sea más fuerte.
Sin embargo, la dieta o alimentación puede influir en que la severidad de la enfermedad sea mayor.
Por muchos años se ha relacionado la dieta con los granos y son muchos los mitos de por medio.
Actualmente la sospecha de los expertos es que los alimentos que son ricos en azúcares simples para estimular la producción de insulina y a partir de estos procesos del organismo se puede dar un caso de acné.
De todas maneras, se recomienda siempre acudir con un dermatólogo una vez empiezan los sÃntomas de la enfermedad, ya que asà se va a disponer de una valoración apropiada y se va a poder recurrir a la medicación idea del para la prevención de lesiones mayores.
Cuando se suscriba al blog, le enviaremos un correo electrónico cuando haya nuevas actualizaciones en el sitio para que no se las pierda.
Comments