¿Los parabenos en la cosmética son beneficiosos? Teniendo en cuenta que son sustancias que se emplean como conservantes dentro de esta industria y que pueden llegar a ser altamente nocivos porque se les asocia con reacciones alérgicas y hasta con la aparición de tumores, todo apunta a que no.
Incluso algunos apuntan que pueden provocar la aparición del acné.
Aunque quizás no todo es tan alarmante como parece.
Por eso, en este post, te vamos a explicar todo sobre los parabenos en las cremas y cosmética en general para que tomes la mejor decisión posible.
¿Qué son los parabenos en cosmética?
Para entrar en materia, es requisito definir con la mayor simplicidad, se trata de un punto que suele crear un poco de confusión.
En este orden de ideas, se trata entonces, de un grupo de productos químicos que, por sus características, llevan a cabo una actividad fungicida y bactericida que permite la conservación de productos cosméticos,
Incluidos los geles para la ducha, cremas para el cuerpo, cremas hidratantes, espumas de afeitar, desodorantes, acondicionadores y similares.
En otras palabras, el uso de los parabenos en cosmética sirve para impedir que los microorganismos como hongos y bacterias crezcan, ya que de ello depende la prolongación de su vida comercial, pero eso sí, los fabricantes deben respetar las concentraciones permitidas para no poner en riesgo al consumidor.
Tipos de parabenos
Básicamente, es posible diferenciar entre dos grandes tipos de parabenos, por una parte, están los de origen sintético, los cuales elabora la industria a partir de una fórmula química y que son los que nos ocupan en esta entrega.
De otro lado, están los orgánicos que cuentan con la facultad de poder ser metabolizados de manera natural, debido a que hacen parte de varios alimentos.
¿Son mejores los cosméticos sin parabenos?
Gracias a que hoy en día, las etiquetas de productos cosméticos de consumo masivo, aseguran que éstos se encuentran libres de parabenos, se ha difundido la presunción de que, si los incluyeran, entonces serían malos para la piel, el cabello o sea cual sea la parte del cuerpo donde se utilicen.
Lo cierto, es que todos los cosméticos deben integrar conservantes a sus formulaciones, pues de lo contrario, estas perecerían prontamente, por lo cual, es preciso señalar que con o sin ellos de por medio, estos ingredientes o sus similares tendrán que hacer presencia para garantizar la seguridad.
Debido a que hace algún tiempo se difundió la noticia de que ciertos parabenos estarían dando lugar a una actividad estrogénica y, por consiguiente, podrían estar estimulando el desarrollo de cáncer, es que se difundió un temor que tiene hoy en día a las grandes marcas haciendo la aclaración sobre su presencia para la tranquilidad de los clientes.
Es de señalar, que, de acuerdo a una gran cantidad de investigaciones, no hay pruebas concluyentes de que realmente sean un peligro para la salud.
¿Qué tan seguros son?
Puesto que se encuentran aprobados por las autoridades sanitarias, se han establecido como ingredientes de baja toxicidad que no representan peligro para el bienestar y la salud.
Sin embargo, sería imposible ignorar las denuncias de casos donde se asegura que han ocasionado reacciones alérgicas importantes en cuero cabelludo y cutis, que afectan especialmente, las pieles sensibles y a niños de edades muy tempranas.
Por lo anterior, la incertidumbre pareciera apoderarse de las personas y es entonces cuando muchas simplemente optan por prescindir de ellos para no exponerse.
En el caso puntual de la UE se ha determinado por legislación, que se permite únicamente la concentración de ocho gramos de parabenos por cada kilogramo de cosmético. Asimismo, se ha prohibido el uso de los siguientes parabenos:
- Isopropylparaben.
- Isobutylparaben.
- Phenylparaben.
- Benzylparaben o Pentylparaben.
¿Por qué algunas marcas ya no los utilizan?
Las noticias que escandalizan y que en diferentes momentos se han encargado de encender las alarmas y ha sido más que suficiente para que grandes firmas decidan prescindir de ellos y optar por otras soluciones.
Si bien no hay pruebas concretas de la presencia de estrógenos, el temor infundado ha dejado huella profunda y es así como se ha creado la tendencia de adquirir productos que especifiquen claramente, que no los ocupan.
Compras libres de parabenos
Las etiquetas “libre de parabenos” o “paranen free” han inundado el mercado, en medio de la lucha por regresar la calma y que la gente adquiera los productos con más tranquilidad.
Es así, como actualmente se consiguen desde cremas anti edad, limpiadoras, líneas capilares, maquillaje, exfoliantes y mascarillas entre otros, que hacen la salvedad de no acudir a estos ingredientes para sus fórmulas.
¿Es diferente su conservación?
Si eliges invertir en esta gama de productos, debes tener en cuenta que es preciso tomarse el tiempo y ocupar la suficiente atención para cerrarlos bien luego de utilizarlos.
Además de impedir que les de la luz de manera directa y que se expongan a temperaturas exageradamente bajas o altas, ya que no cuentan con barreras de protección tan altas para hacerle frente a estos factores.
¿Es cierto que actúan como hormonas?
Se trata de una inquietud sumamente relevante y que, de hecho, es la que originó la avalancha de detractores de su uso.
Por lo tanto, es de anotarse que, aunque la preocupación sobre esto es una total realidad, la mayoría, sino todos los estudios al respecto, han sido poco bastante difíciles de interpretar, lo que lamentablemente deja la duda latente.
Ante la constante comparación con los estrógenos, se han sometido una y otra vez a controles de calidad y estudios con tejidos cancerígenos para poder comprobar que tan acertadas han sido las alertas que se han emitido.
En este punto, es fundamental hacer la aclaración de que, en los estudios anteriormente mencionados, si se encontraron parabenos, pero éstos no corresponden a los que se utilizan en la industria cosmética, lo que genera un parte de tranquilidad.
La seguridad en el mundo de la cosmética
Tras la revisión de los apartados anteriores, no queda más que reflexionar un poco, acerca de lo que consumimos con tanta confianza, y mejor aún, sobre los efectos que puede ocasionar una publicidad mal enfocada, ya que con total facilidad puede ser ocupada para engañar y crear caos.
Si bien se trata del cabello, las manos, la piel y demás partes del cuerpo las que se estarían poniendo en juego, la verdad es que es difícil que productos pertinentemente etiquetados se encuentren circulando en la industria, aun sabiendo que pueden ser inadecuados para el uso.
Tras la revisión de la información anteriormente presentada, ya es una decisión individual, la de escoger el tipo de productos con los que se puede sentir mayor tranquilidad, y es que al ser la salud algo tan valioso, no tendría que existir espacio para ponerla en riesgo por cuenta de esta clase de problemática.
La buena noticia, es que firmas de gran reconocimiento, incluyen líneas de cosméticos sin parabenos para satisfacer los requerimientos de quienes se toman muy en serio esta gran polémica.
Cuando se suscriba al blog, le enviaremos un correo electrónico cuando haya nuevas actualizaciones en el sitio para que no se las pierda.
Comments