Vitamina D, qué es, funciones, importancia y fuentes

Nuestros productos de Herbalife contienen vitamina D pero, al margen de esto ¿conoces las ventajas más destacadas de esta vitamina?

Sigue leyendo porque, en este post, aprenderás cómo tener una dieta equilibrada y todos los beneficios que tiene la vitamina D en tu organismo.

VItamina D y sus beneficios

Para empezar, hay que mencionar que esta vitamina se le conoce también como vitamina del sol o antirraquítica.

Ahora bien, no sólo se reduce a lo anterior, sino que que participa, a su vez ,en la formación de los huesos.

Para qué sirve la vitamina D

Tal y como hemos adelantado antes, es un compuesto que le aporta muchos beneficios al cuerpo.

En realidad, actúa como una hormona, razón por la que activa diversas funciones que son claves para el organismo.

Si se compara este modo de funcionar con las demás vitaminas, la D sí que puede ser sintetizada por el cuerpo.

VItamina D y sus beneficios

Por otro lado, los receptores de esta vitamina están presentes en más de 50 tejidos e a interviene en la regulación de más de 200 genes.

Por cada una de estas explicaciones, se trata de una vitamina fundamental para mantener la salud.

Finalmente, está formada por un conjunto de compuestos liposolubles.

¿Cuáles son las funciones de la vitamina D?

Para dar una respuesta a esta pregunta, se ha optado por retomar las conclusiones de la International Journal for Vitamin and Nutrition Research, donde explican que sus funciones más relevantes son las que se mencionan a continuación:

  • Promueve la absorción intestinal de calcio.
  • Interviene en el desarrollo celular.
  • Ayuda con el mantenimiento en el balance de fósforo y calcio.
  • Participan la transmisión de los impulsos nerviosos el músculo.
  • Se trata de un modulador muy potente para el sistema inmunológico.

El papel de la vitamina D en la salud

Las observaciones indican que no hay ningún tipo de relación entre la vitamina D y la salud de los huesos.

En cuanto a desarrollar un déficit severo de esta vitamina, puede manifestarse como raquitismo los niños o bien en osteomalacia en los adultos.

En términos generales hay que anotar que las condiciones descritas no son habituales en la sociedad contemporánea, pero en donde sí hay que hacer énfasis, es en la presencia de osteoporosis.

Con un nivel adecuado de esta vitamina, se puede prevenir la aparición de esta enfermedad, para evitar que los huesos se fracturen.

VItamina D y sus beneficios

Finalmente, en la actualidad, los investigadores han acumulado evidencias científicas sobre esta vitamina y su impacto en otros aspectos de la salud.

Es decir, se conoce cada vez más sobre la implicación posible de este compuesto y el desarrollo de enfermedades autoinmunes, cardiovasculares, algunos tipos de cáncer o hipertensión arterial.

¿Qué es el déficit de vitamina D y sus consecuencias?

Para sorpresa de muchas personas, las estadísticas demuestran que la falta de esta vitamina es un problema de salud pública a nivel mundial.

Además, hay que recordar que, por el rol tan importante que esta vitamina desempeña para el cuerpo, no hay que subestimar sus consecuencias.

VItamina D y sus beneficios

En la mayor parte de los casos, la razón principal del déficit de esta vitamina es la falta de exposición solar.

Hay que mencionar que esta es la vía principal para la obtención de la vitamina.

Asimismo, existen otras condiciones que van a incrementar el riesgo que se desarrolle este déficit

  • Los problemas hepáticos o renales. El organismo necesita de la conversión de la vitamina D de una manera activa, por ende, se requiere de un buen funcionamiento de ambos órganos.
  • Los problemas intestinales con los que se dificulta su absorción. Se pueden presentar con la enfermedad de Crohn o la celiaquía.
  • La edad.
  • Una escasa exposición solar.
  • Ciertos medicamentos reducen la absorción de la vitamina.
  • Personas con obesidad.
  • Personas con la piel oscura.

Fuentes principales de vitamina D

Si quieres conocer y aprovechar al máximo los beneficios de esta vitamina,  entonces es clave que conozcas las fuentes para obtenerla en cantidades adecuadas.

A grandes rasgos, son dos los modos ideales para conseguirla: a través de los alimentos con vitamina D y mediante la síntesis cutánea.

Qué alimentos tienen vitamina D

En realidad, las fuentes alimentarias son un tanto escasas y los alimentos con vitamina B son de consumo poco habitual, como la mantequilla con las vísceras. Por otro lado, los alimentos que son más ricos en esta vitamina son:

  • Los pescados grasos.
  • El hígado y otras vísceras.
  • Los huevos.
  • Las setas.
  • Los quesos grasos y la mantequilla.
  • Los alimentos enriquecidos, que con el paso del tiempo son cada vez más habituales. En estos casos, se pueden encontrar bebidas vegetales, zumos, algunas leches o cereales de desayuno.

Síntesis cutánea y radiación solar como fuente de vitamina D

Una vez comprendido todo lo anterior, se resalta en este caso que la fuente que aporta más vitamina D para el cuerpo es la radiación solar y la síntesis cutánea.

En ese sentido, hay que mencionar que las radiaciones solares ultravioleta consigue estimular la producción de vitamina D3 en la piel.

Las estimaciones sobre este proceso en el cuerpo han estimado que, entre cinco a 15 minutos de sol directo en la cara y los brazos, es más que suficiente para que se pueda prevenir el déficit de esta vitamina en el cuerpo.

De todos modos, hay otro tipo de factores que van a dificultar la síntesis:

  • Según los años van pasando y la edad, se pierde la capacidad de sintetizar la vitamina.
  • Ciertos factores de protección que son superiores a 8 terminan por dificultar que los rayos del sol consigan penetrar la piel.
  • Cuanto más oscuro es el tono de piel de una persona, la piel podrá estar más tiempo en el sol.
  • La intensidad de la luz solar, no consigue incidir de un mismo modo durante el invierno en comparación con el verano. Lo mismo aplica según la región donde te encuentres.

Finalmente, hay que resaltar que, pese a ser necesaria una exposición al sol con cierta frecuencia para lograr un nivel óptimo de esta vitamina, hay que ser conscientes que esto implica un riesgo para la piel y el cuerpo.

Básicamente porque puedes sufrir cáncer de piel o envejecimiento precoz.

Conclusiones sobre la vitamina D

Como te hemos mencionado en cada uno de los párrafos anteriores, esta vitamina es una parte fundamental para el buen funcionamiento del cuerpo en distintos sentidos, así que no hay que excederse en este aspecto.

Otro aspecto importante a destacar, es que el déficit de esta vitamina puede ser detectado con un análisis de sangre, siendo esta la mejor estrategia para descubrir si se requiere de un suplemento o no.

También recuerda tomar el sol de acuerdo con las recomendaciones planteadas en este artículo.

Y, para finalizar, existen frutas con vitamina D que te proporcionarán todos sus beneficios, además de conseguir un cuerpo más esbelto.

Mantente informado

Cuando se suscriba al blog, le enviaremos un correo electrónico cuando haya nuevas actualizaciones en el sitio para que no se las pierda.

¿Qué tan malos son los parabenos en la cosmética?
¿Qué es la ortorexia o preocupación excesiva por c...
 

Comments

No comments made yet. Be the first to submit a comment
Already Registered? Login Here
Invitado
Jueves, 07 Diciembre 2023