La ortorexia es uno de los fenómenos más desconocidos para la mayorÃa de personas que cada vez está afectando más a la sociedad en general.
Si no sabes lo qué es, te lo explicamos ahora mismo.
Uno de los efectos inesperados que ha conllevado la preocupación cada vez más creciente por comer sano en el último tiempo, es que entre algunas personas se suele manifestar una preocupación excesiva por cumplir con este tipo de requerimientos a nivel nutricional.
En otras palabras, cuando hay una exageración por comer sano, lo usual es que se termine por cometer distintos errores que ponen en riesgo la salud del organismo.
De esta manera, cuando se hace una consulta a los expertos de este campo por sugerencias para aprender a seleccionar los alimentos, cocinarlos y consumirlos, todo ello con el objetivo de controlar el peso, también hay un énfasis en remarcar que excederse con la preocupación por comer sano, termina por ser igualmente negativo para el cuerpo.
Igualmente, los expertos en el campo han identificado que, durante los últimos años, la cantidad de personas que muestran una preocupación excesiva por buscar comer sano se ha incrementado.
Asimismo, si se piensa en las corrientes nutricionales, en conjunto con la búsqueda por cuidarse, puede significar que las personas lleguen a obsesionarse con el tema, una condición que se ha denominado como ortorexia.
¿Qué es la preocupación excesiva por comer sano?
A grandes rasgos, es una situación en la que una persona se siente nerviosa y ansiosa por comer sano.
Esto también se le conoce como ortorexia nerviosa.
La caracterÃstica principal es que se da una obsesión patológica por comer comida biológicamente pura, lo que significa que se van a implementar diversas restricciones alimentarias importantes para el organismo.
Aquellas personas que padecen de esta condición, van a ir excluyendo paulatinamente de su plan de alimentación todos aquellos alimentos que son clasificados como impuros, lo que implica que la dieta sea demasiado estricta, al igual que en ocasiones se presente una falta de nutrientes esenciales.
En la mayor parte de los casos, las personas se niegan a comer fuera de casa, particularmente porque no hay confianza en el modo en que se preparan los alimentos.
Además de lo anterior, la preocupación en exceso por la comida, casi siempre se da en las personas que buscan controlar su peso, quieren mejorar su salud o brindar un tratamiento de calidad a su enfermedad.
Asimismo, puede ocurrir con los vegetarianos y veganos.
Más allá de todo esto, lo importante en este caso es que la dieta pasa a convertirse en el centro de la vida.
Diferencia entre ortorexia, bulimia y anorexia
Si se compara cada una de estas condiciones entre sÃ, el factor que nos permite distinguir los demás trastornos alimenticios y nerviosos es que, en el caso de la anorexia o bulimia, la preocupación principal radica en la cantidad de comida o en la apariencia fÃsica, mientras que en la ortorexia la preocupación tiene que ver con la calidad de los alimentos.
¿Cómo se diagnostica la ortorexia?
Es importante detectar los sÃntomas de la ortorexia para actuar cuanto antes.
Hay que empezar por recordar que se trata de un concepto que es relativamente nuevo, por tal motivo son pocos los estudios que ya han sido aprobados cuando se quiere diagnosticar la ortorexia.
En una primera instancia se ha construido el cuestionario ORTO-15 que fue descrito por Bratman y colaboradores, en el cual tiene por base los hábitos alimenticios.
Pero prestando una atención especial en las opciones de aquellos alimentos que son clasificados como saludables y no saludables por la persona.
Por otro lado, también hay una propuesta hecha por Donini LM y su equipo que se trata de un cuestionario en el que se han incorporado como criterios los siguientes aspectos:
- Dedicar un tiempo que supere las tres horas al dÃa pensando en una alimentación sana.
- Una disminución en la calidad de vida conforme la calidad de la alimentación decrece.
- Si existe una preocupación más alta por la calidad del alimento, antes que el placer por consumirlo.
- Una planificación en exceso por lo que se va a comer al dÃa siguiente.
- Sentimiento de culpa si no se cumple con las condiciones a nivel alimenticio.
- Un aislamiento a nivel social como consecuencia del tipo de alimentación.
Finalmente, entre los sÃntomas que son considerados en la ortorexia se piensan en ciertas conductas vinculadas con el modo en que se prepara los alimentos.
Por ejemplo, si las verduras se deben cortar siempre de un modo determinado, al igual que con los utensilios que se emplean, dando prioridad sólo a la madera, sólo a la cerámica, etcétera.
¿Cuáles son las consecuencias de la ortorexia?
Las consecuencias negativas de la ortorexia para la salud de la persona pueden parecer en un primer momento un tanto extrañas, si se considera que esta es una preocupación excesiva por comer sano.
Ahora bien, las observaciones han identificado que los resultados son bastante negativos tanto a nivel fÃsico como psicológico.
Hay que pensar que, con este estilo de vida, se van a restringir los alimentos permitidos, lo que significa que el menú diario se va a convertir en un problema, sin olvidar la planificación y preparación con antelación.
Tampoco hay que olvidar la preocupación que existe por contar con esa seguridad que los alimentos que se van a ingerir en verdad sean sanos, lo que en la mayorÃa de los casos hace imposible comer por fuera de casa, tanto en la casa de un familiar como en un restaurante.
Si se piensa que lo anterior es un acto social, y que en casi toda celebración las personas comen, se puede experimentar un aislamiento social.
Igualmente, el sentimiento de culpabilidad puede irse gestando, en particular si se saltan las propias normas en un momento determinado.
Por supuesto, los trastornos obsesivos compulsivos relacionados con la alimentación no van a tardar en presentarse, en compañÃa de la ansiedad o depresión.
Justamente, a decir verdad, está es una de las principales causas de la ortorexia.
En términos de consecuencias fÃsicas para el organismo, se puede decir que van a ser muy similares a lo que sucede con una alimentación inadecuada.
Como por ejemplo la desnutrición, carencia de minerales, hipotensión, hipervitaminosis, osteoporosis o un debilitamiento del sistema inmunitario.
Ortorexia o preocupación excesiva por comer sano: Hay que cuidarse y no obsesionarse
Casi siempre se suele mencionar entre las personas que todos los excesos son malos para el cuerpo y esto también aplica incluso en aquellas situaciones en las que el objetivo es tan sólo mejorar las condiciones para que todo lo que se consuma sea sano.
De esta manera, los hábitos de alimentación siempre se van a ver influenciados por diversos factores como:
- Las redes sociales y los medios de comunicación. Recordando que son elementos clave al enviar mensajes al público, que en muchos casos son engañosos.
- Las nuevas corrientes de alimentación, entre las que quizá se difunden datos que no son ciertos o que no han sido comprobados cientÃficamente.
- La existencia de un culto al cuerpo en la sociedad contemporánea.
En conclusión, el primer paso por dar en este caso, tiene que ver con informarse de la mejor manera posible a través de medios que sean confiables o con especialistas en nutrición.
Igualmente, siempre hay que prestar mucha atención a lo que se come e interesarse por una alimentación saludable, pero con la advertencia que esto no se convierta en una obsesión.
Una forma estupenda de evitar la ortorexia es comprando productos de Herbalife porque te aseguras tener una alimentación sana y segura.
Simplemente tienes que buscar lo que necesitas para empezar o simplemente te podemos asesorar para que escojas tu mejor opción.
Cuando se suscriba al blog, le enviaremos un correo electrónico cuando haya nuevas actualizaciones en el sitio para que no se las pierda.
Comments