¿Por qué reducir las grasas no garantiza bajar de peso?

Existen muchos mitos sobre reducir grasas para bajar de peso. ¿Quieres conocer toda la verdad sobre este tema? Pues… Sigue leyendo.

Si piensas en cada uno de los nutrientes que el cuerpo necesita para un buen funcionamiento, las grasas se deben incluir dentro de esta lista. 

Pero, también hay que hacer énfasis en que estas las debes consumir en una cantidad que sea apropiada para tu plan de alimentación y para el cuidado de tu salud.

Fijándonos en las estrategias para adelgazar de forma sana, son múltiples los mitos que existen sobre lo que se puede comer y aquello que no, lo mismo ocurre con las cantidades.

En ese orden de ideas, es fundamental que conozcas la cantidad apropiada de grasas en una dieta para bajar de peso, incluso aunque hayas decidido pedir tus productos Herbalife online.

No pases por alto esta información, pues es clave, considerando que en muchos planes de alimentación los fracasos o daños para la salud se explican porque no hay una elaboración meticulosa en relación con estos aspectos de la nutrición. 

Asimismo, es un excelente punto de partida para ir tumbando ciertos mitos en relación con la presencia de las grasas en una dieta.

Mitos sobre las grasas al bajar de peso

Zumo-natural-para-eliminar-grasa-abdominal-4.jpg

Bajo ninguna circunstancia se puede negar que el grupo alimenticio que más se maltrata son las grasas. 

El motivo es que la mayoría de las personas las culpan de sus problemas de salud, del metabolismo y del exceso de peso, por ello siempre se habla de reducir grasas.

Tal y como se ha mencionado en los párrafos anteriores, hay una creencia extendida de que los alimentos grasos engordan. 

Lo anterior no es absolutamente falso, pero tampoco es del todo cierto. Hay que tener mucha atención al respecto.

En primera instancia, no es verdad que la grasa engorde por sí misma, lo que engorda es el exceso de calorías. 

En consecuencia, las grasas van a contribuir con la cantidad de calorías, pero a su vez lo hacen las proteínas y los carbohidratos con su aporte calórico considerable.

Reducir grasas no garantiza bajar de peso

Son muchas las personas que intentan reducir grasas en su alimentación con la plena intención de bajar de peso, incluso en ciertas ocasiones las eliminan. 

Lo anterior, no lo debes tomar como una garantía de adelgazar, en realidad, lo que consigues así es que la ingesta de grasas sea insuficiente y que afecte a tu salud.

Es un error entonces pensar que por el simple hecho de dejar de comer grasa se va a perder peso. 

Se puede agregar algo más, si consumes proteínas y carbohidratos de forma excesiva, vas a generar grasa en tu cuerpo, aunque no la consumas directamente.

¿Cómo consumir grasas durante la dieta?

Zumo-natural-para-eliminar-grasa-abdominal-1.jpg

En la alimentación cotidiana de un adulto, la sugerencia es que las grasas equivalgan al 30% de las calorías totales.

El argumento anterior es válido si no se hace una dieta para bajar de peso. 

Por otro lado, si se trata de un plan de alimentación de un niño, la cifra se eleva hasta el 40%.

Si te sometes a un plan de alimentación para adelgazar, lo normal es que disminuyas el consumo de alimentos, tanto de grasas como de otros grupos nutricionales. 

Tal y como te indiqué en los párrafos anteriores, cada alimento aporta calorías.

El porcentaje de grasas durante la dieta es básicamente el mismo que durante una alimentación cotidiana. 

Sin embargo, de acuerdo con el avance de cada plan de alimentación, podrás disminuir un poco la proporción. 

El nivel óptimo ronda el 25% en el caso de que ganes peso con facilidad, pudiendo reducir el porcentaje hasta un 20%.

Si no obtienes los resultados esperados, puedes aumentar el porcentaje de grasas hasta un 30%, para así compensar el déficit. 

En cualquier caso, debes procurar contar con la asesoría de un profesional para este proceso.

Medir la cantidad de calorías en gramos

Las cantidades en estos casos las debes medir en calorías. 

Lo anterior implica que se hace referencia el consumo calórico que se calcula en relación con el porcentaje correspondiente a las grasas. 

A continuación, te planteamos un ejemplo:

Modificar-la-cena-y-el-desayuno-para-bajar-de-peso-2.jpg

    • Para un total de 2000 calorías con un 30% de grasas, la cantidad de calorías que debes consumir son 600. 

    Ten en cuenta que el número 600 representa calorías y no gramos.

    En torno a lo anterior, podrás utilizar una calculadora para ir comprobando la cantidad de gramos de grasas que aportan las 600 calorías a las que se hace referencia. 

    Por supuesto, estos cálculos son muy sencillos y no te resultará complicado incorporarlos en tu vida cotidiana.

    Después de leer este artículo sobre por qué reducir grasas no garantiza bajar de peso, ¿Qué opinas tú?

Mantente informado

Cuando se suscriba al blog, le enviaremos un correo electrónico cuando haya nuevas actualizaciones en el sitio para que no se las pierda.

Mitos y verdades del agua para bajar de peso
¿Cuáles son los peligros de los edulcorantes al ba...
 

Comments

No comments made yet. Be the first to submit a comment
Already Registered? Login Here
Invitado
Jueves, 07 Diciembre 2023